Explicación clara de la fusión entre Yoga, Medicina Oriental y Biomecánica del cuerpo
Kirostef
- El Yoga, como disciplina milenaria, nos ofrece herramientas para movernos con consciencia, conectar con la respiración y explorar la relación cuerpo-mente. A través de sus posturas (Asanas) y la filosofía de vida, cultivamos equilibrio físico, emocional y espiritual.
- La Medicina Tradicional China (MTC) nos aporta una visión energética del cuerpo basada en los meridianos, los órganos internos y la circulación del Qi (energía vital). Esta mirada permite comprender cómo las emociones, los órganos y los canales energéticos se relacionan entre sí.
- La Anatomía y Fisiología me brindan una base sólida para entender la biomecánica del cuerpo, sus estructuras musculares, articulares y funcionales. Este conocimiento garantiza una práctica segura, adaptada y consciente.
Al integrar estas tres perspectivas, creemos que las clases no solo trabajan el cuerpo físico, sino que también atienden lo
emocional y energético, ayudando a liberar bloqueos, prevenir lesiones y despertar una conexión más profunda contigo misma(o).
La unión de la visión Occidental más científica, biomecánica y tangible con la visión más Oriental, emocional y espiritual, te darán las herramientas para experimentarte en tu máximo esplendor.
Breve introducción a la visión energética integrada:
Meridianos (Medicina Tradicional China)
Son canales energéticos por donde circula el Qi (energía vital), conectando órganos y funciones del cuerpo. La MTC se basa en dos principios fundamentales: los 5 elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua), que representan ciclos naturales de transformación y relación entre órganos; y la teoría del Yin y Yang, que explica el equilibrio dinámico entre fuerzas opuestas pero complementarias. Trabajar con los Meridianos ayuda a regular la energía interna, armonizar los órganos y liberar bloqueos físicos o emocionales.
Chakras (Yoga)
Son centros energéticos principales ubicados a lo largo del eje central del cuerpo (columna vertebral). Cada chakra se relaciona con glándulas, emociones, comportamientos y áreas de desarrollo personal. Equilibrarlos favorece una mejor conexión entre cuerpo, mente y espíritu.
Filosofía de vida y consciencia corporal
La práctica no se queda solo en lo físico. A través del movimiento consciente, la respiración, la observación interna y el conocimiento del cuerpo, cultivamos una actitud de presencia, autocuidado y coherencia emocional. Vivir desde esta conciencia mejora la salud, la toma de decisiones y la calidad de vida.